Hacer preguntas autĂ©nticas. Las 10 reglas para comprender el mundo, segĂșn Tim Harford
- LucĂa Quiroga
- 16 jul 2021
- 1 Min. de lectura
Ideas del libro â10 reglas para comprender el mundo: cĂłmo los nĂșmeros pueden explicar (y mejorar) lo que sucedeâ, de Tim Harford (Conecta, 2021), aunque, en realidad, el tĂtulo original es âDiez reglas para pensar de manera diferente acerca de los nĂșmerosâ.
âLas estadĂsticas no deben utilizarse como un truco, sino como un instrumento valiosoâ.
Sin una buena base estadĂstica y sin una interpretaciĂłn adecuada de los datos, difĂcilmente puede existir una sociedad informada, sĂłlida y cohesionada. La visiĂłn antagĂłnica a esta es la de Darrell Huff que, en 1954, publicĂł âCĂłmo mentir con estadĂsticasâ.

Las diez reglas que, basadas en el sentido comĂșn, nos propone Harford son:
1. Tratar de controlar nuestras emociones cuando estemos ante una nueva informaciĂłn.
2. Combinar de manera equilibrada la âvista de pĂĄjaroâ, basada en las estadĂsticas, con la âvista de gusanoâ, basada en la experiencia personal, con la fĂłrmula del âpensamiento lentoâ.
3. Comprender el hecho principal, lo que se mide y la definiciĂłn empleada.

4. Buscar informaciĂłn que aporte contexto.
5. Indagar las condiciones y los supuestos de los resultados que se difunden de las investigaciones.
6. Vigilar los errores y sesgos de las muestras.
7. Exigir transparencia respecto a los datos utilizados y a los métodos sobre su procesamiento.
8. No dar por sentada la fiabilidad de las bases de datos utilizadas, aunque sean oficiales.
9. No dejarse llevar por presentaciones atrayentes que desvĂen la atenciĂłn del problema fundamental.
10. Mantener la mente abierta.
La regla de oro
âSI QUEREMOS COMPRENDER EL MUNDO, DEBEMOS HACER PREGUNTAS,
PERO PREGUNTAS AUTĂNTICASâ





